Artes de pesca y determinación de impacto ambiental

 

Casos relevantes de contingencias atendidas en los recursos naturales _________________

Entre las contingencias que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atiende con mayor frecuencia, destacan las provocadas por virus, bacterias y sustancias tóxicas, así como aquellas que por las condiciones de los organismos afectados no pueden determinar la causa de la contingencia. Dentro de los fenómenos de mortandad atendidos, el botulismo, la aspergiliosis, los virus, la marea roja y la eutroficación han sido los elementos que en mayor medida se presentan como causas de las contingencias en los recursos naturales.

Botulismo. El botulismo aviar es una forma de envenenamiento. Las aves desarrollan la enfermedad al ingerir una toxina neuroparalizante producida por la bacteria Clostridium botulinum. La toxina es ingerida cuando las aves se alimentan de invertebrados muertos o cuando ingieren larvas de moscas al alimentarse de tejidos en descomposición. En México se han registrado varios casos de botulismo. En la Presa de Silva, Guanajuato, en diciembre de 1994 murieron 25 000 aves acuáticas migratorias. La PROFEPA integró un Comité Técnico Científico para determinar las causas de mortandad y recomendar acciones procedentes. Los estudios revelaron que el siniestro pudo haberse iniciado por la presencia de plaguicidas, colorantes y metales pesados en la presa, aunados a procesos biológicos que produjeron una mortandad inicial. La combinación de las características fisicoquímicas del agua (temperatura, alcalinidad y cantidad de oxígeno), la presencia de la bacteria botulínica, así como la acumulación de cadáveres de las aves en descomposición, desencadenó el fenómeno generalizado de botulismo. El comité recomendó, entre otras cosas, continuar con el establecimiento de infraestructura para el tratamiento de residuos industriales y municipales, la realización de análisis físicos, químicos y biológicos y reforzar la vigilancia. Casos de botulismo se presentaron también en la Laguna de Yuriria, Guanajuato; en los Humedales de Tláhuac, D. F.; en la Presa de El Pedernalillo, Zacatecas y en la Presa El Centenario, Querétaro.

Aspergiliosis. La infección es causada por el hongo Aspergillus sp. Esta enfermedad no es contagiosa entre animales, pero sí se transmite por la inhalación de esporas del hongo. El organismo crece donde hay materia orgánica en descomposición y altas temperaturas. Es probable que todas las aves sean susceptibles a ese hongo, ya que se les ha diagnosticado a una gran variedad de ellas. Las aves son más susceptibles a esta enfermedad durante condiciones de estrés fisiológico o una pobre condición física. Un ejemplo de mortandad de aves por aspergiliosis se presentó en 1998 en Zihuatanejo, Guerrero, donde se registró la muerte de 500 gaviotas.

Virus. En febrero de 1999, en la Bahía de San Jorge Sonora se registró la muerte de 225 lobos marinos, de los cuales 95% correspondieron a hembras juveniles. Se tomaron muestras de tejidos, grasa y pelo las cuales fueron remitidas a laboratorios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), para su análisis. Los resultados obtenidos permitieron concluir que una neumonía viral asociada a una infección bacteriana, fueron la causa de la muerte de los lobos marinos.

Sustancias tóxicas. En enero de 1995 se registró una elevada mortandad de organismos entre San Felipe, B. C. y la Bahía de San Luís Gonzaga y en el Golfo de Santa Clara. Se detectó la muerte de 367 delfines, 215 aves marinas, 8 ballenas y 51 lobos marinos. Los resultados de los análisis practicados a muestras de agua y a tejidos de organismos afectados, indicaron que la causa más probable de la mortandad de delfines y otras especies fue el uso de un trazador químico altamente tóxico, con elevadas concentraciones de cianuro, utilizado con fines de señalización en el tráfico de drogas. La PROFEPA solicitó la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR) para realizar las averiguaciones de la procedencia y responsabilidad en el vertido de estos trazadores químicos.

Marea roja. Las mareas rojas son concentraciones masivas de fitoplancton (algas marinas como Diatomeas, Cianofitas, y Dinoflagelados) que en algunas ocasiones son tóxicas. Las toxinas del fitoplancton marino están frecuentemente involucradas con intoxicaciones por el consumo de mariscos y peces y con la muerte masiva de animales en el ecosistema, que en general involucran diversos tipos de organismos: moluscos, crustáceos, peces, tortugas, mamíferos marinos y aves. Un ejemplo de este tipo de contingencia se presentó en octubre de 1995 en las costas de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, donde se reportó la intoxicación de 197 personas de las cuales 3 murieron por el consumo de moluscos bivalvos. También murieron 129 tortugas marinas y 6 delfines. El Comité del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos junto con la PROFEPA dieron seguimiento al problema. Se reportaron géneros de dinoflagelados causantes de la marea roja. Entre las acciones de carácter preventivo y correctivo el Comité llevó a cabo la declaratoria de veda (a través de la SEMARNAP), de extracción, transportación y comercialización de moluscos bivalvos (ostión, almeja, callo de hacha, callo margarita, callo perla) y caracol. También implementó la difusión de información sobre el riesgo a la salud por el consumo de moluscos. Después de aproximadamente dos meses de haberse presentado el fenómeno de marea roja, el Comité determinó levantar la cuarentena para la captura y comercialización de moluscos bivalvos.

Por otra parte, el 15 de agosto de 2001 se reportó una mortandad de peces en las costas del estado de Chiapas. La PROFEPA tomó muestras de agua y de organismos que fueron remitidas para su análisis al CIBNOR, quien determinó que la muerte de los peces fue causada por un dinoflagelado Pyrodinium bahamense, por lo que el Comité de Prevención y Contingencias de Aguas Marinas del Estado de Chiapas determinó suspender la captura, comercialización y consumo de moluscos bivalvos. El 7 de septiembre, la Secretaría de Salud en Oaxaca reportó niveles de toxicidad cercanos al límite permisible y convocó al Comité de Vigilancia Sanitaria de Marea Roja, donde se determinó la prohibición de captura, comercialización y consumo de moluscos bivalvos. A pesar de las estrictas medidas de control establecidas para atender la contingencia de marea roja, el 11 de octubre se reportó la muerte por intoxicación de dos menores en Pijijiapan, Chiapas, y el 31 de octubre, la muerte de tres menores en Pinotepa Nacional por la ingestión de mejillón blanco. Asimismo, durante el mes de noviembre de 2001, autoridades del Acuario de Veracruz reportaron la muerte de 4 tiburones y un pulpo gigante mantenidos en semicautiverio en la Isla Sacrificios. El análisis de muestras tomadas por la Secretaría de Salud dio por resultado la presencia de hasta 365 células por milímetro de Carenia brevis, que confirmó la presencia de marea roja en el litoral del Golfo de México.

El monitoreo de la presencia de marea roja permitió determinar la presencia del fenómeno desde el 21 de noviembre en el Municipio Alto Lucero, hasta el día 5 de diciembre en el Municipio de Antón Lizardo. Las autoridades sanitarias de estado de Veracruz, conjuntamente con la PROFEPA, SEMARNAT, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARPA), implementaron acciones de emergencia tales como el establecimiento de una veda temporal, una campaña de difusión advirtiendo a la población de no consumir productos marinos y la suspensión de actividades turísticas hasta que no se confirmó la ausencia de residuos de marea roja.

Eutroficación. La eutroficación es un proceso natural que sufren los lagos, lagunas, esteros y embalses por efecto del azolvamiento y sedimentación en las cuencas naturales o artificiales. Se caracteriza por el aumento de la biodiversidad del cuerpo acuático, y de materia orgánica provocando el abatimiento gradual de la concentración de oxígeno disuelto. Este fenómeno se acelera por el vertimiento de desechos, el cercamiento de las afluentes y efluentes naturales, lo que provoca mortandades de la fauna acuática, en especial los peces, por asfixia. En 1996 en la Península de Atasta, Campeche, se suscitó una mortandad masiva de peces debida a un abatimiento del oxígeno disuelto en el agua, provocado por una sobrepoblación de peces, decremento del volumen de agua, falta de circulación de y alta concentración de materia orgánica en descomposición.

Antropogénicas. De las contingencias que generaron daño a los recursos naturales por causas humanas, la Procuraduría atendió diversos casos de impacto de embarcaciones en arrecifes coralinos y el daño a especies por efecto de actividades de pesca. En el año de 2001 se reportaron seis contingencias de embarcaciones de diversos tipos que impactaron sobre superficies de coral. El 17 de febrero de 2001 el buque motor (B/M) Halley impactó 555 m2 de superficie arrecifal del Parque Marino Nacional Arrecife Alacranes. El 28 de febrero del mismo año el B/M Rubin afectó 4,150 m2 de superficie del Sistema Arrecifal Veracruzano. El 9 de mayo el B/M Kommandor Jack dañó 100 m2 de superficie en el arrecife el Grampin del Parque Nacional Marino Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. En julio, la embarcación Marisla II dañó 5 m2 de coral en Ensenada del Merito, La Paz, B.C.S. El 22 de septiembre, el B/M Lázaro Cárdenas impactó sobre 600 m2 de un banco de coral en la zona de las Isla Espíritu Santo, B.C.S. El 8 de octubre el remolcador Tatich dañó 50 m de longitud en la barrera arrecifal El Uvero, en Majahual, Quintana Roo.

No determinadas. En ocasiones, el mal estado de los organismos detectados imposibilita un correcto dictamen técnico que permita esclarecer las causas de la mortandad, permitiendo apenas determinar la naturaleza de una contingencia. Tal es el caso de la mortandad de falsas orcas Pseudorca crassidens, reportada el 31 de mayo de 2000 en el Puerto el Cuyo, en Tizimin, Yucatán. La PROFEPA tomó muestras de los organismos, que estaban en un avanzado estado de descomposición, y solicitó el dictamen técnico del CIBNOR. El dictamen final fue sometido a la consideración de un Comité Científico para la Atención de la Contingencia conformado por la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Laboratorio del Comité Estatal para el Fomento y la Protección Pecuaria del Estado de Yucatán y el CIBNOR. El acuerdo final no determina las causas de la mortandad y descarta una posible naturaleza antropogénica. El 24 de julio y el 9 de agosto fue reportada la presencia de los cuerpos de dos delfines manchados de la especie Stenella attenuata, en las playas de Paraíso y Eréndira, en el Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Debido al mal estado de las muestras tomadas, el dictamen técnico elaborado por investigadores de la facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM no es concluyente con relación a las posibles causas que originan la mortandad de los delfines, descartando la naturaleza antropogénica.

A finales de diciembre de 1997 personal de la Dirección de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno y un grupo de pescadores reportaron y confirmaron la mortandad de 94 tortugas marinas prietas (Chelonia mydas agasizzi) en las zonas este y sur de la laguna Ojo de Liebre. Adicionalmente, este fenómeno de mortandad de tortugas se vio asociado a la mortandad de especies como almeja roñosa, lisa (60 kg), sardina (70 kg), 9 patos buzos y almeja mano de león. Con el fin de discutir y analizar la información, así como establecer una estrategia colegiada para esclarecer la muerte de los quelonios, se instaló el Comité de Atención de Contingencias en los Recursos Naturales de Baja California Sur. Una de las primeras acciones del comité fue la de acordar la toma de muestras de fitoplancton, pastos marinos, moluscos, agua de fondo y fango, a partir de los cuales se concluyó, de manera preliminar, que la mortandad de las tortugas se debió a un aporte puntual con elevada concentración o variación en osmolidad del agua de mar, por lo que la PROFEPA inició un procedimiento administrativo a la empresa Exportadora de Sal S.A de C.V. ubicada en la zona afectada. Al termino del procedimiento iniciado a dicha empresa y como parte de los resultados de los análisis que se continuaron durante el proceso de investigación, se llegó a determinar que a pesar del intenso trabajo científico no fue posible encontrar la evidencia suficiente para determinar o descartar la hipótesis de que las tortugas murieron por un derrame puntual de salmuera, eximiendo a la empresa mencionada de las responsabilidades de carácter ambiental.

Históricamente se ha presentado un evento anual de mortandad de tortuga marina en la Bahía de Ulloa, Baja California Sur; en los años 2012 y 2013 se reportó el hallazgo de 1,000 y 951 cadáveres de tortugas marinas, respectivamente. Distintos investigadores refieren que entre las causas probables de la mortandad están: la pesca incidental, las enfermedades y la intoxicación; la PROFEPA intensificó la vigilancia en la zona y procedió a llevar un registro diario de los cadáveres encontrados en playa.

En 2014, la PROFEPA y el Grupo Tortuguero de las Californias, así como otras instituciones entre ellas, CICIMAR, UABCS, CONANP, CIBNOR, SCT, CONAPESCA, dieron atención al evento de mortandad de tortuga amarilla en el Golfo de Ulloa; se obtuvo un registro de 328 ejemplares afectados (214 tortugas, 113 mamíferos marinos y un crustáceo), destacando el daño hacia la tortuga amarilla con un registro de 147 organismos afectados. La mayoría de los ejemplares se localizaron en avanzado estado de descomposición y, aun cuando fueron muestreados 21 ejemplares de tortuga marina y se practicaron 2 necropsias, los resultados obtenidos no han sido suficientes para emitir una opinión colegiada sobre la causa de la muerte.

De los cadáveres contabilizados en 2014, comparado con los dos años anteriores la mortandad de tortuga marina disminuyó un 78%; situación en la que la PROFEPA ha contribuido mediante la implementación de vigilancia permanente terrestre y marina en la zona de la contingencia. Se llevaron a cabo 342 recorridos terrestres, 25% más a lo realizado en el año 2013 y se aplicaron 42 recorridos marítimos mediante los cuales se verificaron 131 embarcaciones y 137 artes de pesca.

Factores meteorológicos. El cambio brusco de las condiciones climáticas de una zona afecta de manera importante los recursos naturales, tal es el caso registrado en febrero de 2001 en el que se registró la mortandad de aproximadamente 300,000 mariposas monarca localizadas en una cañada del Cerro de San Andrés, fuera de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Ante esta situación, se instaló el Grupo de Trabajo Técnico-Científico Multidisciplinario, el cual a partir de los resultados de los análisis realizados a las mariposas, así como de la información compilada sobre las condiciones meteorológicas, concluyo que la mortandad de las mariposas monarca registrada en el Cerro de San Andrés fue producida por condiciones climatológicas, en donde se combinaron lluvias, heladas y bajas temperaturas, que afectaron a la colonia que se encontraba perchada en este sitio de bosque joven, cuyo dosel no permitió conformar un resguardo a los organismos ante las condiciones climáticas presentadas.

La Mariposa Monarca Danaus plexippus es una especie que anualmente se ve expuesta a una serie de condiciones adversas que causan la muerte de numerosos especímenes durante la migración y estancia en territorio mexicano, es por ello que PROFEPA, a principios del mes de noviembre de 2003, dio inició al Plan de Prevención y Atención a Contingencias de la Mariposa Monarca, temporada 2003-2004, y reactivó el Grupo de Trabajo de Atención a dicha especie, integrado por personal adscrito a la Reserva, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la UNAM y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas de su nombre en inglés), basándose en la actualización del banco de información y la aplicación de los protocolos de colecta y procesamiento de muestras de Mariposa Monarca, para la atención a una posible contingencia.

Durante los meses de diciembre de 2003 a marzo de 2004, se realizó la colecta de aproximadamente 300 mariposas y se tomaron 5,095 muestras de escamas abdominales en los Santuarios de “El Rosario” y “Sierra Chincua”, en Michoacán y en “Palomas”, en el Estado de México, con el objeto de practicarles análisis microbiológicos de bacteriología, micología, parasitología, virología y detección de presencia de metales pesados, sobresaliendo los resultados del estudio parasitológico ya que se detectó el parásito Ophryocystis Elektroscirrha como el agente causal de la muerte de las mariposas, encontrándose inicialmente en un siete por ciento. Adicionalmente, se encontró que dicho parásito participa en la descamación del abdomen de las mariposas, provocando que éstas pierdan parte del abdomen y color en sus alas.

 

Fuentes:

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Subprocuraduría de Recursos Naturales, Marzo, 2018.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Informe 1995-2000, PROFEPA, SEMARNAP, México, 2000.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Avances del Informe 2004, PROFEPA, SEMARNAT, México, 2005.

PROFEPA, Informe de Actividades 2014, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, México, 2015, consultado en http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6843/1/web_23_feb.pdf, 11-05-2018.